Ir al contenido principal

La Autorregulacion

Técnicas de autorregulación emocional.

Técnica 1: Respiración profunda esta técnica es muy fácil de aplicar y es útil para identificar las reacciones fisiológicas antes, durante y después de enfrentarse a las situaciones emocionalmente intensas. Respira profundamente.
Técnica 2: Detención del pensamiento esta técnica puede utilizarse también antes, durante o después de la situación que nos causa problemas. Esta estrategia se centra en el control del pensamiento. Para llevarla a la práctica debes seguir los siguientes pasos: 
1. Cuando te empieces a encontrar incómodo, nervioso o alterado, préstale atención al tipo de pensamiento que estás teniendo e identifica todos aquellos con connotaciones negativas (centrados en el fracaso, el odio hacia otras personas, la culpabilidad, etc.). 
2. Di para ti mismo “¡Basta!”. 
3. Sustituye esos pensamientos por otros más positivos.


Técnica 3: Relajación muscular esta técnica también sirve para aplicar antes, durante y después de la situación, para su empleo eficaz requiere entrenamiento previo.  
Técnica 4: Ensayo mental esta técnica está pensada para ser empleada antes de afrontar situaciones en las que no nos sentimos seguros. Consiste simplemente en imaginarte que estás en esa situación (por ejemplo, pidiéndole a alguien que salga contigo) y que lo estás haciendo bien, a la vez que te sientes totalmente relajado(a) y seguro(a).
Técnica 5: La meditación La meditación es la clave para mejorar la salud física y emocional, se asocia a la tranquilidad, la felicidad, disminuyendo la ansiedad y depresión ya que se modifican las ondas cerebrales, aumenta las alfas. 
Técnica 6: Activación física Cuando realizamos habitualmente activación física como correr, por ejemplo, se produce un aumento en el flujo sanguíneo en el cerebro, oxigenándolo. 


Espero que estas técnicas te sirvan para regular y controlar tus emociones.













Comentarios

Entradas más populares de este blog

Mapa conceptual de herramientas Web realizado/semana 4.

https://view.genial.ly/60650b53d583f30d5272ad12/interactive-content-genially-sin-titulo   (Link para ver los recursos interactivos del mapa)

Manejo de emociones y sentimientos

Tomar el control de tus emociones de manera consistente y deliberadamente transformará la experiencia de tu vida diaria; pero, ¿Qué diferencia hay entre una emoción y un sentimiento?                    EMOCIONES:                                                   Desaparecen rápidamente sino hay estímulos.  Aparecen en forma brusca y son muy intensas.  Son estados afectivos pasajeros.  Generan cambios orgánicos.  Necesitan de un estímulo para aparecer.                                                                                             ...

Aprender a soltar

Aprender a soltar las preocupaciones diarias puede parecer una habilidad difícil, pero con práctica puede conseguirse y convertirse en un hábito que te permitirá disfrutar mejor de nuestra vida. Las preocupaciones son como montar en una bicicleta estática: cansan pero no llevan a ninguna parte.  Cargar con la mochila de preocupaciones durante todo el día genera estrés, angustia, ansiedad y gran malestar, creándose una bola cada vez más grande que fomenta la irritabilidad y la negatividad... además de impedir disfrutar del presente. Pero lo bueno es que puedes practicar y fomentar habilidades que te permitan “soltar lastre” diariamente. Puedes crear nuestro propio “árbol de las preocupaciones”: hacer deporte, practicar relajación, meditación, ejercicios mentales, etc.  Planta tu árbol de las preocupaciones y recuerda abrazarlo cada día.