Ir al contenido principal

El autoconcepto y la autoestima

Conocer tu autoconcepto y tu autoestima te ayudará a tener una idea más real de qué piensas sobre ti y cómo te relacionas contigo mismo, es decir, cómo te tratas. Una persona puede tener el concepto de sí mismo de ser alta, pero su autoestima sobre esa idea será positiva o negativa según si valora ser alto como una cualidad o un defecto. El autoconcepto sólo se limita a describir una idea de uno mismo, pero es la autoestima la que nos lleva a valorar de forma positiva o negativa esa idea.

La autoestima es algo muy personal, y que a veces, aunque nosotros valoremos que alguien tiene numerosas virtudes y cualidades, esa persona puede tener una baja autoestima y estar valorándose a sí misma de una forma distorsionada. Sólo si llegamos a empatizar y comprender cómo se siente podremos trasmitirle las cualidades que los demás sí vemos.

Sus diferencias son:

➡️Mientras que el autoconcepto es el conjunto de ideas y creencias que forman la imagen mental de cómo somos, la autoestima son las valoraciones que hacemos sobre cada una de esas características, según cuanta diferencia exista entre el autoconcepto real y el autoconcepto ideal.

➡️Mientras que el autoconcepto no hace juicios de valor, la autoestima es precisamente cómo nos juzgamos a nosotros mismos y a cada idea o característica, valorándola como cualidad o defecto.

➡️Mientras que el autoconcepto presenta la información de forma totalmente objetiva, la autoestima es una opinión subjetiva.

➡️Mientras que el autoconcepto es algo cognitivo, la autoestima es algo emocional.

➡️Mientras que el autoconcepto está formado por ideas que se pueden describir y expresar a través del lenguaje (se puede plasmar en palabras), la autoestima es un componente emocional y subjetivo, por lo que no se puede traducir fielmente a palabras, es una idea o imagen mental de nosotros mismos.

➡️Mientras que el autoconcepto es más racional y lógico, la autoestima es más irracional y emocional, por lo que la autoestima es más difícil de cambiar o corregir que el autoconcepto.




Comentarios

Entradas más populares de este blog

Mapa conceptual de herramientas Web realizado/semana 4.

https://view.genial.ly/60650b53d583f30d5272ad12/interactive-content-genially-sin-titulo   (Link para ver los recursos interactivos del mapa)

Manejo de emociones y sentimientos

Tomar el control de tus emociones de manera consistente y deliberadamente transformará la experiencia de tu vida diaria; pero, ¿Qué diferencia hay entre una emoción y un sentimiento?                    EMOCIONES:                                                   Desaparecen rápidamente sino hay estímulos.  Aparecen en forma brusca y son muy intensas.  Son estados afectivos pasajeros.  Generan cambios orgánicos.  Necesitan de un estímulo para aparecer.                                                                                             ...

Aprender a soltar

Aprender a soltar las preocupaciones diarias puede parecer una habilidad difícil, pero con práctica puede conseguirse y convertirse en un hábito que te permitirá disfrutar mejor de nuestra vida. Las preocupaciones son como montar en una bicicleta estática: cansan pero no llevan a ninguna parte.  Cargar con la mochila de preocupaciones durante todo el día genera estrés, angustia, ansiedad y gran malestar, creándose una bola cada vez más grande que fomenta la irritabilidad y la negatividad... además de impedir disfrutar del presente. Pero lo bueno es que puedes practicar y fomentar habilidades que te permitan “soltar lastre” diariamente. Puedes crear nuestro propio “árbol de las preocupaciones”: hacer deporte, practicar relajación, meditación, ejercicios mentales, etc.  Planta tu árbol de las preocupaciones y recuerda abrazarlo cada día.