Ir al contenido principal

Conductas de riesgo

La adicción es una conducta compulsiva, es el deseo y la necesidad incontrolable hacia ciertas sustancias, personas o actividades, que impide disfrutar plenamente de la vida. La adicción a cualquier sustancia, persona o actividad, termina con la libertad y calidad de vida de una persona, porque se vive sólo para satisfacer una necesidad que cada vez es mayor e incontrolable. 

Cualquier tipo de adicción es muy destructiva para la persona que la sufre, ya que no le permite llevar una vida equilibrada ni física ni emocionalmente sana.

Entre algunos problemas que generan las adicciones: 

• El deterioro de la calidad de vida de quienes las consumen y de quienes los rodean. 

• El desarrollo de enfermedades de todo tipo, infecciosas, crónicas, mentales, discapacidad o genéticas. 

• Muerte prematura de miles de usuarios, ocasionada por sobredosis, accidentes, enfermedades crónicas, violencia o suicidios. 

• Pérdida de la productividad por ausentismo escolar y laboral, con sus implicaciones sociales y económicas para todos los países. 

• Rechazo social y deterioro o pérdida de relaciones afectivas importantes. 

• Pérdida de la libertad por estar subordinados y depender totalmente de una sustancia o por estar vinculados en procesos ilegales. 

• Desarticulación y violencia intrafamiliar. 

• Gastos económicos que afectan enormemente a la economía familiar y social destinados a servicios de salud requeridos. 

• Violencia reflejada en el índice de actos delictivos realizados por personas adictas o en el incremento de escenas violentas dentro de las familias. 

• Delincuencia organizada que genera todo tipo de delitos.


Medidas Preventivas 

• Primero, protégete. Es importante que te sientas seguro(a). Un adulto en quien confíes te puede ayudar. 

• Evita aislarte de tus amigos y familiares. Tal vez no sepas a quién acudir, o te avergüences de lo ocurrido, pero será entonces cuando necesitarás más apoyo. Muchas personas querrán ayudarte, déjalos hacerlo. 

• El hecho de pedir ayuda no es ningún signo de debilidad, las personas que te aprecian y que te quieren te ayudarán a superarlo.



Comentarios

Entradas más populares de este blog

Mapa conceptual de herramientas Web realizado/semana 4.

https://view.genial.ly/60650b53d583f30d5272ad12/interactive-content-genially-sin-titulo   (Link para ver los recursos interactivos del mapa)

Manejo de emociones y sentimientos

Tomar el control de tus emociones de manera consistente y deliberadamente transformará la experiencia de tu vida diaria; pero, ¿Qué diferencia hay entre una emoción y un sentimiento?                    EMOCIONES:                                                   Desaparecen rápidamente sino hay estímulos.  Aparecen en forma brusca y son muy intensas.  Son estados afectivos pasajeros.  Generan cambios orgánicos.  Necesitan de un estímulo para aparecer.                                                                                             ...

Aprender a soltar

Aprender a soltar las preocupaciones diarias puede parecer una habilidad difícil, pero con práctica puede conseguirse y convertirse en un hábito que te permitirá disfrutar mejor de nuestra vida. Las preocupaciones son como montar en una bicicleta estática: cansan pero no llevan a ninguna parte.  Cargar con la mochila de preocupaciones durante todo el día genera estrés, angustia, ansiedad y gran malestar, creándose una bola cada vez más grande que fomenta la irritabilidad y la negatividad... además de impedir disfrutar del presente. Pero lo bueno es que puedes practicar y fomentar habilidades que te permitan “soltar lastre” diariamente. Puedes crear nuestro propio “árbol de las preocupaciones”: hacer deporte, practicar relajación, meditación, ejercicios mentales, etc.  Planta tu árbol de las preocupaciones y recuerda abrazarlo cada día.