Ir al contenido principal

Atención plena

La atención plena es una antigua práctica budista, que tiene una gran importancia en nuestra vida actual, es una herramienta para examinar quiénes somos y cuestionar nuestra visión del mundo y el lugar que ocupamos en el mismo, también es útil para cultivar y apreciar la plenitud de cada momento que estamos vivos. Ante todo, tiene que ver con el hecho de estar en contacto. Algunos sabios, han explorado este territorio de manera sistemática durante miles de años, y han aprendido que, al investigar interiormente nuestra propia naturaleza como seres, especialmente la naturaleza de nuestra mente a través de una auto-observación organizada y cuidadosa, llegamos a experimentar mayor satisfacción, armonía y sabiduría en nuestra vida.

La atención plena es, fundamentalmente un concepto sencillo. Su poder reside en el hecho de trabajarla y aplicarla. Es simple, lo cual no quiere decir que sea fácil de ejercitarla. Mientras tanto, la autorregulación emocional es la capacidad para manejar las emociones de forma apropiada. Supone tomar conciencia de la relación entre emoción, cognición y comportamiento; tener buenas estrategias de afrontamiento; capacidad para autogenerarse emociones positivas, entre otros. 

Pongámoslo en practica:

Durante 5 minutos enfoca tu atención en la siguiente imagen, observa en silencio concentrándote sólo en ella, quizá se presenten algunos distractores externos (ruido, movimientos, risas, etc.) que te impida realizar la actividad o distractores internos (pensamientos negativos) que te haga sabotear tu atención; sin embargo, es importante que respires y te concentres en la imagen. Al finalizar con el tiempo acordado, califica tu nivel de atención del 1 al 10.



Comentarios

Entradas más populares de este blog

Mapa conceptual de herramientas Web realizado/semana 4.

https://view.genial.ly/60650b53d583f30d5272ad12/interactive-content-genially-sin-titulo   (Link para ver los recursos interactivos del mapa)

Manejo de emociones y sentimientos

Tomar el control de tus emociones de manera consistente y deliberadamente transformará la experiencia de tu vida diaria; pero, ¿Qué diferencia hay entre una emoción y un sentimiento?                    EMOCIONES:                                                   Desaparecen rápidamente sino hay estímulos.  Aparecen en forma brusca y son muy intensas.  Son estados afectivos pasajeros.  Generan cambios orgánicos.  Necesitan de un estímulo para aparecer.                                                                                             ...

Aprender a soltar

Aprender a soltar las preocupaciones diarias puede parecer una habilidad difícil, pero con práctica puede conseguirse y convertirse en un hábito que te permitirá disfrutar mejor de nuestra vida. Las preocupaciones son como montar en una bicicleta estática: cansan pero no llevan a ninguna parte.  Cargar con la mochila de preocupaciones durante todo el día genera estrés, angustia, ansiedad y gran malestar, creándose una bola cada vez más grande que fomenta la irritabilidad y la negatividad... además de impedir disfrutar del presente. Pero lo bueno es que puedes practicar y fomentar habilidades que te permitan “soltar lastre” diariamente. Puedes crear nuestro propio “árbol de las preocupaciones”: hacer deporte, practicar relajación, meditación, ejercicios mentales, etc.  Planta tu árbol de las preocupaciones y recuerda abrazarlo cada día.