Ir al contenido principal

La importancia de tener una buena salud emocional

La depresión y el estrés afectan nuestra salud emocional y generan todo tipo de consecuencias, como la falta de productividad en el trabajo y en las aulas, dolores musculares, disminución de la autoestima, aumento de la ansiedad y otros problemas graves, que van desde la pérdida de apetito (con lo que se originan otras enfermedades), daño neuronal y hasta la muerte.

Tener una salud emocional óptima significa que puedes comprender, superar y controlar estos problemas. Una persona con buena salud emocional es consciente de sus pensamientos, sentimientos, emociones, rutinas y comportamientos, capaz de hacer frente al estrés y a otros problemas que forman parte de una vida habitual. Además, poseen relaciones saludables con quienes los rodean.

Las emociones afectan directamente a tu organismo. Una persona muy ansiosa puede sufrir de presión alta o úlcera estomacal. Las emociones son respuestas psicofisiológicas que luego se transforman en sentimientos. Por ende, funcionan como “descargas” en un corto periodo de tiempo que, al combinarse con tu voluntad, tu experiencia y otros factores, dan lugar a los sentimientos.

Es así que una persona con buena salud emocional es capaz de regular estas descargas o emociones cortas sin perder el control para no verse afectada. Por ejemplo, al perder el empleo o desaprobar un curso puedes entrar en un periodo de ansiedad o depresión, o bien superarlo y comprender que es momento de un cambio para mejorar tu situación.

Hay algunos consejos prácticos que te servirán para mejorar tu salud emocional. Por ejemplo:

  • Dormir lo suficiente, entre siete a ocho horas de sueño.
  • Tener una correcta nutrición. Te dará más energías y mejorará tu estado de ánimo.
  • Realizar ejercicio. Es una buena forma de liberar tensiones y ansiedad.
  • Caminar por lo menos 15 minutos al día. Despeja tu mente de las cosas negativas.
  • Limita los estimulantes como el café o las bebidas energéticas. A largo plazo tienen consecuencias negativas para tu organismo. También el alcohol o el tabaco.
  • Adicionalmente, es importante conversar con la gente que te rodea y lograr un estado de paz, mantener el equilibrio entre tus responsabilidades diarias y las cosas que te gustan, y prestarle atención a tus sentimientos y problemas sin dejar que se acumulen. Si no puedes con ellos, debes acudir a un profesional de la salud.




Comentarios

Entradas más populares de este blog

Mapa conceptual de herramientas Web realizado/semana 4.

https://view.genial.ly/60650b53d583f30d5272ad12/interactive-content-genially-sin-titulo   (Link para ver los recursos interactivos del mapa)

Manejo de emociones y sentimientos

Tomar el control de tus emociones de manera consistente y deliberadamente transformará la experiencia de tu vida diaria; pero, ¿Qué diferencia hay entre una emoción y un sentimiento?                    EMOCIONES:                                                   Desaparecen rápidamente sino hay estímulos.  Aparecen en forma brusca y son muy intensas.  Son estados afectivos pasajeros.  Generan cambios orgánicos.  Necesitan de un estímulo para aparecer.                                                                                             ...

Aprender a soltar

Aprender a soltar las preocupaciones diarias puede parecer una habilidad difícil, pero con práctica puede conseguirse y convertirse en un hábito que te permitirá disfrutar mejor de nuestra vida. Las preocupaciones son como montar en una bicicleta estática: cansan pero no llevan a ninguna parte.  Cargar con la mochila de preocupaciones durante todo el día genera estrés, angustia, ansiedad y gran malestar, creándose una bola cada vez más grande que fomenta la irritabilidad y la negatividad... además de impedir disfrutar del presente. Pero lo bueno es que puedes practicar y fomentar habilidades que te permitan “soltar lastre” diariamente. Puedes crear nuestro propio “árbol de las preocupaciones”: hacer deporte, practicar relajación, meditación, ejercicios mentales, etc.  Planta tu árbol de las preocupaciones y recuerda abrazarlo cada día.